Ir al contenido principal

noche centellada

Eran las 23:30, de un sábado 8 de diciembre, después se una larga jornada en el  mangafest, decidí subir a mi azotea a ver las estrellas con mi compañero Luis. Hubiera estado muy bien si no hubiese estado tan cansado, pero el frío, que calo una sudadera y una calentita bata de cuadros, me mantuvo despisto al principio, después me mantuvo despierto mi intento por ver las chispas del cielo, digo chispas porque eran muy pequeñas y tenues, la gran mayoría ni se apreciaban, supongo que sera por la contaminación, tampoco creo que la luz de Sevilla ayudara, por muy hermosa que se viera la Giralda o la Torre Sevilla. Había demasiada luz, de eso no había duda.  Pero gracias a una aplicación que me recomendando mi gran compañera y mejor amiga, Paula. Pudimos "ver", aunque sea a través de una pantalla, las estrellas.

Vimos algunas constelaciones:

Osa mayor

Siempre cuando me decían, "esa es la osa mayor" yo solo veía lo que formaba la cola y el cuerpo, lo que viene a ser el "carro".
Esta no se veía nada, las luces amarillas son de Sevilla, y la linea roja simboliza la linea de horizonte.
Estaba situado a NO308º.

Osa menor





Personalmente ya la había visto muchas veces, como de costumbre , siempre que voy al pueblo, me gusta tumbarme en el chinchorro a ver las estrellas.
 Estaba situado a NO320º.

Piscis


Una constelación, que a mi personalmente, me recuerda mas a la cornamenta de una cabra.
Estaba situado a E81º.

Aries

Esta otra estaba muy cerca de la linea del horizonte, y tampoco se veían las estrellas.
Estaba situado a E68º.

Escorpio

Esta es otra constelación, de la cual no observamos ninguna estrella, estaba en la linea que delimita el fin del mundo.
Estaba situado a SO209º.

Sagitario

Esta estaba situada a la izquierda de Escorpio, también cercano al horizonte, pero en este caso si se veían algunas estrellas.
Estaba situado a S199º.

Capricornio

El mejor signo, evidentemente, el mio.
Estaba situado a S158º.

Acuario

Otro ejemplo de la inmensa imaginación de los que se inventaron el zodiaco.
Estaba situado a SE135º.

También vimos algunos planetas:

Saturno

Estaba justo en la cabeza de Sagitario,tal y como se aprecia en la imagen, y parcialmente oculto por la Luna (según esta aplicación, ya que la Luna no se veía).

Marte

Marte era un canto rodado que caía junto al agua de Aquiario.

Júpiter

Júpiter formaba parte en forma y color de los pedipalpos de Escorpio.

Mercurio

A unos pocos minutos de esconderse, lo pillamos muy justitos.

Satélites:

Luna

Ese satélite tan familiar que en la noche del 8 se le echo de menos, escondida entre las nubes de la noche.

Estación espacial

Fue increíble ver, a través del móvil, lo rápido que se movía, a 7,7 km/s. Al poco tiempo volví a buscarla y ya no estaba en el cielo observable.

Diferentes cuerpos celestes:

M2

Es un cúmulo globular, contiene 150 000 estrellas.
Descubierto en 1746 por Jean-Dominique Maraldi.
Estaba situado a SE132º.

Vía Láctea

Por último y mas importante.La Vía Láctea, de las galaxias, la más importante, porque es la nuestra y es donde vivimos, acercándose a Escorpio.


Esta actividad me ha parecido muy interesante, estaría más chula si se propusiera alguna excursión al campo, donde se ven bien las estrellas de verdad, y muchísimo mejor si fuera más por mayo, con mejores temperaturas, a pesar de todo, muy divertida y entretenida. He de decir que durante mi observación no vi ninguna estrella fugaz, pero el día miércoles 5 de este mismo mes, pude observar dos estrella fugaces junto a mis amigos por la zona de entrenucleos.

Agradecimientos a Paula que nos dijo la aplicación que mejor le funciono a ella, y  Luis por acompañarme en ese ratito de observación estelar.

PD: La aplicación se llama SkyWiew, intentamos descargarla completa, pero desistimos y probamos la gratuita, que para nuestro asombro estaba muy bien y no contenían anuncios de ningún tipo que pudieran ralentizar la observación.


Atte: Rego 👽

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...