Ir al contenido principal

Nueva generación


Hola, hoy os hablare de un problema muy grande, la polución. Como todos sabemos es un gran problema, para nosotros y para los demás seres vivos, como algunos ya sabrán, se han puesto de acuerdo la ONU, y han predicho que el año del cambio definitivo tiene que ser el 2030, aunque ya se está trabajado en muchos países individualmente para solucionar este problema que nos incumbe a todos, han cerrado algunas zonas de vehículos contaminantes, hacen el transporte público más atractivo, aportan ayuda a los conductores de vehículos eléctricos, etc.

El mayor problema a parte de la sociedad consumista que solo piensa en el individuo y no en el colectivo, incluyendo en este el planeta, es la emisión de gases, que destruyen la capa de ozono, produciendo un efecto invernadero, ya hemos notado todos como ha subido la temperatura, como las estaciones descuadran respecto a su época natural.
 
Solución de emisión de gases

¿Cómo podríamos solucionarlo?

Pero como lo puede solucionar el pueblo, porque como esperemos a que se pongan de acuerdo los de arriba...

Haré una lista, de lo que yo creo que podríamos hacer.
-Dejar de consumir tanto plástico, así no solo se reduce la basura, sino que las fabricas terminaran cerrando.
- No tener más de un vehículo personal.
-Usar el transporte público.
-Comprar productos del país.

Pero Rego, yo ya cumplo todo eso, pensaran algunos. Pues tengo otra nueva solución, ya se conocen muy bien los coches eléctricos, pero estos que os voy a nombrar son más bien nuevecitos, y están trabajando mucho en ellos, pero cuando empiecen a estar a puno... que tiembles los combustibles fósiles.

Estos coches son los FCEV o también conocidos como, fuel cell electric vehicle, llamados en español vehículo eléctrico de pilas de hidrógeno. ¿No lo conocíais verdad?

Todo esto es muy bonito, pero que es una pila de 
hidrógeno.

Es un dispositivo electroquímico de conversión de energía. Y ahora lo explicare en español. La pila produce un cambio químico, como todos sabremos es agua, es H2O, dos átomos de hidrogeno por cada una de oxígeno, hasta ahí bien, pues para separar estos átomos se necesita energía. Pues la pila de hidrogeno lo que hace es juntar estos dos átomos, para dar agua, y así producir energía.

Esto es excelente, porque no solo es autosuficiente el vehículo creando su propia energía, sino que su único residuo es agua pura, ¡Quien dijo sed en un trayecto largo!

Centrándonos en la pila de H, hay que saber sus partes para explicaros el funcionamiento.

Ánodo: material poroso en el polo positivo hacia el que se dirigen los aniones a través del electrolito.
Cátodo: material poroso en el polo negativo hacia el que se dirigen los cationes.
Electrolito: disolución de sales en H2O, dando iones, y así permitiendo la circulación de electricidad, en este caso es KOH.
Circuito externo: paso de los electrones de H hacia el cátodo, generando corriente.
Catalizador: acelérela la conversión de H en protones y electrones, siendo habitualmente de Pd o Pt.

FUNCIONAMIENTO


-El H de introduce en el ánodo y el O en el cátodo.
-El H se divide en electrones y protones, ya que los protones traspasan el electrolito polimérico y los electrones no son capaces debido a los polímeros.
-Los electrones pasan por un circuito externo creando energía.
-Los protones de H atraviesan al electrolito llegando al cátodo, los cuales se unen con el O y los electrones que vuelven del circuito externo, creando como residuo agua o vapor de agua que se expulsa al exterior.


Y volviendo a los coches, esta es una realidad, dentro de pocos años empezaran a dar la nota estos nuevos vehículos, por el momento no son muy punteros por varios motivos:
-Falta de puestos de repostaje
-Su alto precio (duplica fácilmente el mismo modelo eléctrico)
-Su pequeño maletero, el tanque donde se guardan los gases se colocan en la parte baja del maletero, reduciéndole unos cientos de litros.


Pero nada más se reduzca el precio y aumente las estaciones de repostaje está claro que será el favorito por varios motivos:
-Tarda unos cinco minutos en repostar, el resto de vehículos eléctricos tardan unas horas.
-No contamina.
-Su combustible es mucho más barato que cualquier combustible fósil.
-Sus 800 km de independencia, los cuales estoy seguro que aumentaran.

La industria más puntera en esta forma de obtención de energía es la del ciclomotor, siendo especialmente puntera Toyota. Espero que estos coches se empiecen a comercializar pronto en España, ya que en otros países ya se están comercializando desde hace tiempo. 









Todo por el planeta, todo por nosotros 

Webgrafía



Atte: Rego 👽

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...