Ir al contenido principal

Iridio-Sodio-Azufre


Después de captar tu atención con este excéntrico título, y habiendo empezado con un chiste de químicos. Os contare lo que hice allí. ¿Todavía no sabes dónde fue? Pues visite el IrNaS. 


Justo después de un Cadeba, así empezó la excursión, hacia pocas horas de que llegue a Sevilla desde Antequera, con la moral un poco baja por perder y quedar eliminado, pero eso ya es otra historia, la cosa es que el que esta aquí, detrás de su ordenador, comunicándose contigo, estaba muerto, y como pasara en unas semanas (viaje a Italia), después de un súper viaje, una excursión, pero... ¿Fue súper?

Pues de primeras no mucho, no para mí, me pareció un tanto tediosa y aburrida, nos dieron una charla sobre el cambio climático, concretamente la desertización. Algo de lo que todos estamos un poco cansados, y tampoco me engancho mucho. He de admitir también que mi cualidades mentales y físicas estaban para el arrastre después del viaje, por lo que no soy la fuente más fiable.


Después de la charla, nos dieron un paseo por la instalación, y el movimiento me activo y empecé a disfrutar de verdad. Vimos medios de cultivo de plantas, interesantes cuanto menos, algunas plantas tenían focos de luz blanco, otros rojos y otros azules. Resulta que algunas plantas necesitan más luz roja o azul que otras, un dato curioso.

Nos hablaron sobre la agricultura, en concreto la del olivo, donde los agricultores tienen sus tierras peladas. Todo por la tradición, pues por lo visto no hay competitividad entre los matojos y las hiervas con los olivos, pero eso no les entraba en la cabeza, y en algunos lugares se creaban cárcavas impresionantes, cosa que demuestra el poder del agua. Nos comentaron que "amenazaron" a los agricultores de quitarle las ayudas europeas como no tuvieran hierbas plantadas, o por lo menos que no las quitasen, también nos dijeron que empresas cerveceras pagan a los agricultores para que tengan cebada en sus campos. Con el dinero se entiende la gente.


Después, vimos un vídeo sobre un animal microscópico, una microbestia, un supermicrogusano, Ahí os dejo un video o dos.



Y por último jugamos a un trivial y vimos con un amento y con las cámaras de nuestros móviles distintos objetos ¿Seréis capaces de adivinarlos todos?








Nos dieron unos diplomas, y a la vuelta en el bus, hice un avión con uno que me encontré en blanco, y se hizo bastante divertido, al fin y al cabo, es una excursión para divertirse.

Excursión repetible, pero habiendo descansado bien.

Agradecimientos a Paula Terrón que grabo los vídeos enseñados anteriormente, pasaros por su superblog serescéptica


Atte: Rego 👽

Comentarios

  1. Pues sí que has llamado mi atención con el título, sí. Muy bien hecho. Para el año que viene pediré que cambien la charla y no sea del cambio climático ;-)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...