Ir al contenido principal

¿Temes a la muerte?

Una pregunta un tanto absurda, ¿No creen? Nadie quiere morir, a todos nos gusta vivir, aunque siempre no sean buenos momentos, ese instinto siempre nos lleva a dar el paso, a no marchitarnos. Pues temo deciros que ese instinto ya no existe. Me diréis, ¿Cómo que no existe? Yo sigo apreciando mi vida, y me dan miedo algunas cosas que me pondrían en peligro. Pues yo os aseguro que no existe, ¿Por qué? Pues simple, como vas a vivir sin tener donde vivir, no me refiero a una habitación, una casa, un país... no, no, eso es indiferente, me refiero a un planeta, un planeta único e incambiable, que nos lo estamos cargando, con la contaminación de los coches, las fábricas, las casas, y no solo lo contaminamos, sino que agotamos sus recursos con la sobrepesca el sobrepastoreo, la agricultura excesiva, la tala masiva, todo eso, por un bien común ¿Verdad? De algo tendremos que comer ¿No? De algún material tendremos que hacer nuestras casas ¿No? Pues NO, para que quieres comer o tener una casa o tener cualquier cosa si no vas a vivir, no hablo de ahora mismo, hablo de la inmensa cantidad de contaminación que expulsamos al medio cada día. Sin hacer nada para cambiarlo, sin preocuparnos lo mas mínimo, sin pensar, sin pensar en los demás, no en las demás personas, sino en los demás seres vivos, sin pensar en nuestros hijos, que le vamos a dar, una casa un pedazo de herencia y un planeta negro, oscuro porque la luz no traspasa la gran cantidad de gases, o blanco, porque ya no hay ni atmósfera que los proteja del sol. Es mucho mejor darles un planeta verde y azul, que no le tengamos que contar a nuestros nietos historias sobre un gran lago de aguas azules y saldas, hermoso, lleno de vida, y sin plástico, que eso no les resulte un cuento de hadas, o que sea tan inverosímil como los unicornios o los dragones. Quieres que tus hijos este siempre con una mascarilla en la cara, enganchado a una bombona de oxígenos desde los 15, hasta los 50 porque su salud no le permite seguir viviendo. Si no quieres esto, ni para ti ni para nadie, actúa.


Y ¿Cómo se en que mejorar? Me diréis, pues simple, cambia tu modo de vida, lleva una dieta mas vegetariana, no malgastas recursos, reutiliza los objetos recicla y evita el malgasto de energía.Esto ultimo lo podemos calcular en muchas paginas como esta.

Yo haré el calculo medio de gasto de energía de mi casa. 

Después de rellenar los 4 apartados, me dice esto.



Respecto al agua me recomienda que use algún sistema para economizar el agua que gasto, cosa bastante interesante, dado que cada vez que tiramos de la cadena se van 10 litros, cuando con 7 haría exactamente el mismo efecto.
También me comenta que hago más lavados de media que las demás casas, en mi casa de hace una media de 7 al día, es bastante, sí, pero yo por ejemplo hago deporte 5 días a la semana, y gastado el doble de ropa que mis padres que lo que se ponen les dura todo el día, por no contar que siempre estoy haciendo ejercicio con el longboard por lo que suelo sudar mucho la ropa provocando que no me pueda poner la ropa más de 2 veces como mucho.




En la energía ya es otra cosa, todos mis aparatos son más de doble a, no tengo ninguna bombilla que no sea de bajo consuma, pero se puede mejorar, por ejemplo, poniendo una luz en los pasillos en vez de dos, actualizar el frigorífico, que, aunque es doble a, es muy antiguo.       


Hablando de residuos estamos bastante bien, produciendo una media de 1,2 kg, siendo lo normal 1,5 kg. Comentar que de estos residuos nunca tiramos comida ya sea sobrante o que se ponga mala, y siempre hemos reciclado.

Este es más personal, dado que no he contado a mis padres, pero por mi parte, casi siempre me desplazo en longboard, por lo que no consumo ninguna energía a parte de la de mi cuerpo, y raras veces voy a los sitios en coche. Pero queremos, adquirir en un futuro, un coche 100% eléctrico, todos en mi casa sabemos lo importante que es el mantenimiento del planeta.


Considero que mi huella ecológica es bastante buena, mejorable, como todas, pero bastante eficiente. Como ya he comentado todos tenemos que poner de nuestra parte, y esto ya es fuera de mi familia, todos, votos los que me leéis, lo que no me leen, los que no saben ni de mi existencia, todos tenemos que preocuparnos por el mundo. ¡sino nos preocupamos nosotros, quien lo hará?  

PD: Se que las fotos no se ven muy bien, pero haceros una idea de lo que me dice teniendo en cuenta mi propio análisis.

Atte: Rego 👽

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...