Ir al contenido principal

Yo, robot


A pesar de volver del increíble y duro viaje de Italia, madrugue, sí, como lo oís, madrugue. Después de llegar a mi casa a las y terminar acostándome a la una y media, madrugue, para ir a una excursión al Caixa fórum. He de decir que mereció la pena, a pesar de haber dormido menos de seis horas, estaba de muy buen humor ese día, hacia muy buen día, soleado, un día de estos que te apetece dar un paseo y volver moreno...

La visita fue muy interesante, después de ver el vaticano o el coliseo, esa pequeña y moderna arquitectura me sorprendió y agrado. Es sorprendente lo fácil que puede resultar cuidar y respetar el medio si se quiere. Bastante curioso que ninguna de sus plantas esté a la altura del suelo, y más como parece que han pasado de ser un frio garaje a ser un espacio bastante acogedor.



Ahora toca entrar en la exposición, y lo primero que veo, mi pasión, cráneos de animales y demás herramientas de animales como garras y picos, justo al lado, algunas herramientas más sofisticadas, como un hacha, un molino de piedra (prehistórico)... Y nada más nos giramos, nos encontramos con un montón de ojos que nos están siguiendo, me hizo pensar, esos ojos son la tecnología, como cada vez tenemos menos privacidad, como si tuviéramos siempre encima un espía que le da toda nuestra información a Google, Facebook, Instagram...

También vimos varios inventos innovadores, para su época, como la máquina de vapor y las poleas.

Dejando de lado las presentaciones, nos metemos de lleno en una sala oscura, con una curiosa pirámide invertida colgada del techo, la cual tenía tres imanes, representaba la unión y la fuerza, dado que es muy difícil de moverla tirando de un imán y se tarde mucho más que si se tira de los tres a la vez. Vimos una nanopartícula de polietileno, la cual resulta que se vuelve iridiscente y liquida, curioso.



Pudimos ver una parte de la cadena de ADN, medirnos en nanómetros, la evolución de los aparatos tecnológicos de la época, la evolución de los ladrillos hasta ser Smartphone en 2013 y también nos dimos cuenta de la creación de alimentos transgénicos mediante biotecnología.



Yendo mas a la parte de robótica, pudimos jugar al tres en raya con un robot, bastante divertido. Justo al lado había un juego que me llamo la atención, te media la actividad cerebral y muscular, consistía en relajarte para llevar una bola al contrincante, era un duelo, duelo de relajados, he de decir que, de estos duelos, las siete veces que lo hice, no perdí ninguna.



Por ultimo vemos la diferencia de tamaño desde el centímetro hasta el nanómetro y utilizamos un reactable, que es una plataforma que lee unos cubos los cuales le envían un sonido dependiendo de la distancia, la cara a la que este apoyado y la velocidad a la que tú lo configures.  



Una actividad muy recomendada y de las mejores exposiciones de las que he ido por lo interactiva que es.



Atte: Rego 👽

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...