Ir al contenido principal

Vivimos en una sociedad


Hoy os hablare sobre un pequeño debate interno ¿Somos conscientes de lo que hacemos? ¿O solo reaccionamos ante ciertas circunstancias? y si es así ¿Reaccionamos nosotros o tenemos ya escrito un destino?

A esto último me encantaría creer que no, a mí no me gusta el destino que he estado teniendo, y no poder cambiarlo nada me parece muy cruel, si llamas destino a la historia de tu vida a la que no le puedes cambiar ni una acción. Pero ciertamente, si creo en el destino, pero no el destino general, sino el destino que queremos, lo que queremos hacer y nuestros planes de vida, aunque al final no lo cumplas, ese; era, es y será tu destino, simplemente no has tenido el valor, el ímpetu ni has hecho el sacrificio para conseguirlo. 

Si no os habéis dado cuenta, mi destino, son nuestros sueños, yo sueño con ser biólogo, pero ¿Me lo merezco? Eso lo puedo descubrir en unos años, pero ¿Me he sacrificado lo suficiente, he tenido el valor imponer los estudios ante otras cosas o he tenido el ímpetu de estudiar sin ganas? Estas tres palabras pueden el principio del todo. Considero que la más importante es el valor, esa cualidad no puede faltar jamás, agallas, ganas y conciencia. Así defino valor agallas a lanzarte a un pozo sin agua si es lo que quieres, ganas de hacer las cosas siempre siendo consciente de los riesgos y las seguridades.

Después de definir destino, ¿Reaccionamos ante circunstancias? ¿O tenemos liberta de actos?

Sinceramente, no tenemos liberta de nada, siempre vamos a estar bajo presión, siempre va a haber alguien criticándote, siempre se espera algo de nosotros. ¿Lo mejor? Tener el valor de hacer lo que te gusta y apetece, ignorando las malas miradas, los que esperen y todo lo que no nos gusta. Eso no implica no escucharlos, siempre se mejora a base de palos. Pero también es importante las manos amigas, las palmadas en la espalda, y las felicitaciones de los más allegados. 

Pero al final, solo reaccionamos ¿Pero de qué manera? Esa es nuestra elección, puedes reaccionar como se espera, eso es muy bueno, te hace muy querido por todos, pero haciendo eso ¿Te estas respetando a ti mismo? Yo creo que no, al fin y al cabo, no respondes siempre como tú quieres, sino como los demás quieren, te estas autocohibiendo ¿Por qué? Por el que dirán, porque sino no le caerás bien a todo el mundo, pero la gente así no me cae bien, con eso te demuestro que siempre hay un tonto que salta y te fastidia, no hagas lo que los demás esperan de ti, solo lo que amas de verdad. 

Y a esto otra cuestión, ¿Si actuamos como todos esperan, y lo que esperan las personas está marcado por la sociedad, somos realmente racionales?

En un mundo de modas y postureo, ¿Qué es ser racional? ¿Es más racional el que tienes más seguidor en las redes sociales? ¿O el más real a si mismo?

¿Ser racional es tener valor, ímpetu y hacer sacrificios? Me preguntareis.
Pues no, ser racional, para mi es actuar como tú quieras, mejor dicho, como tú seas, solo así te basas en tus pensamientos y tus ideas, no en las de otros.

Si me preguntan os diré que soy racional, porque siempre actuó como quiero, dentro de los límites, por supuesto.

¿Entonces todos que actúan como quieren los demás, no son racionales?

Si y no. Solo si son conscientes de que ellos no quieren eso, y solo lo hacen por caer bien y cumplir todas las leyes sociales impuestas, son libres y racionales, porque es eso lo que quieren. Pero sinceramente, no creo que eso suceda mucho, simplemente terminas sido una presa más del sistema.  

PD: Me representan demasiado los años bisiestos


Atte: Rego 👽

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...