Ir al contenido principal

Futurama


Hoy hablaremos de la evolución, pero no de la clásica teoría darwiniana de adaptación de las especies al medio, sino de la evolución más centrada al homo sapiens actual. De esto cabe destacar que hay tres teorías nuevas.

La no evolución:

Esta es la más simple de todas, simplemente propone que no evolucionaremos, dado que la evolución son cambios genéticos aleatorios, prosperando los más aptos para el desarrollo de la vida y la descendencia genética. Teniendo en cuenta que los humanos actuales modificamos el medio, y que para evolucionar a diferentes especies tenemos que estar aislados, cosa que tampoco sucede. Pues simplemente no evolucionaremos a diferentes especies.



Evolución tradicional:

Buenos, pues esta teoría dice que la naturaleza se terminara imponiendo, ya sea la de este planeta, o la de otros en los que podamos mudarnos, entonces existiría un cambio medioambiental y el aislamiento necesario para que pueda suceder la evolución. Solo tendríamos que esperar unos cuantos, de siglos, y reunirnos todas las nuevas especies, preparados para grabar el life-action de futurama (dado que hablamos de futuras ramas de la especie humana).

Neo-evolución:

Esta es la más interesantes y emocionantes, pero a su vez peligrosa. Ya, en algunos países, podemos elegir el sexo de nuestro hijo. Vale pues esto trata de la polémica modificación genética, aportándole genes que beneficien en muchos aspectos, teniendo en cuenta que hay genes que mejoran nuestra memoria, nuestro cuerpo físicamente, nuestra salud o incluso nuestra creatividad. Esto esa pensado para tener generaciones futuras sin enfermedades como el alzhéimer o la diabetes. Entonces si modificamos genéticamente a nuestros descendientes, estos transmitirían sus genes modificados a las próximas generaciones. Eso suena caro y lento, pero solo sería en su inicio, El proyecto genoma humano costo 2700 millones de dólares y tardaron 13 años, pero actualmente cuesta aproximadamente 20000 dólares y se tarda cosa de una semana, estando cada vez más al alcance de todos, y conociendo los genomas podemos saber cuáles cualidades se podrían modificar o intercambiar. Esto se hace actualmente en la agricultura y la ganadería, siempre se ha hecho cruzando la vaca que das más leche con otra que da más leche, mejorándolo así poco a poco para nuestros objetivos, incluso se han creado tomates que resisten el frio muy bien o no necesitan mucha cantidad de agua. Pues esta propuesta de evolución dirigida trata de los mismo, mejorar artificialmente a los humanos para estas más preparados para la supervivencia.

Con esto llegaría las híper-habilidades, personas mucho más inteligentes, personas inmunes a cualquier virus o enfermedad o incluso mucho más fuete y con mayor resistencia de lo normal, adentrándonos en una sociedad de superhombres. Esto puede ser muy beneficioso y perjudicial a la vez, dependiendo de con que fines se usen esas habilidades. Como dijo el tío Ben: "Un gran poder conlleva una gran responsabilidad". 


Pero lo que crearía sería una sociedad mucho más variopinta y versátil, con muchas más opciones para el futuro y para la mejora, y lo mejor de todo es que acortaría e proceso de evolución natural, algo que podría tardar miles o millones de años lo acortaríamos a mil o cientos de años, algo muy beneficiosos para la vida.

Webgrafía:


Charla TED 


Atte: Rego 👽

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...