Ir al contenido principal

Gen-Ética

Hola, hoy hablaremos sobre la genética y su gran dilema, la ética. Partimos de la visualización de este vídeo.

La charla comienza con la historia de un científico, que buscaba la solución para evitar que los mosquitos transmitan la malaria. Pero tenía un inconveniente, ¿cómo hacer que los mosquitos modificados reemplazasen a los autóctonos? Para que esto suceda naturalmente deberían soltar 10 veces más del número que se encontrasen en la zona, y con lo molesto que es un mosquito, a nadie le agradaría la idea de pasar a tener un mosquito molestando a tener 11. Pero en el enero del 2016, Anthony James, el científico del que ya hemos hablado, recibió un correo de Ethan Biar, un biólogo que le daba la solución. 

Hicieron una prueba, pusieron 2 mosquitos de ojos rojos (antimalaria) con 30 mosquitos de ojos blancos (normales). Lo esperado por las leyes mendelianas es que la gran mayoría fueran de ojos blancos, sin embargo, los 3800 descendientes eran de ojos rojos. ¿Como es esto?
Esto fue posible gracias al CRISPR, así se modificó fácilmente, pero como se propaga en el 100%.
Hicieron un gen de copia y pega, como cuando haces ctrl+c y ctrl+v en ese trabajo que te da tanta pereza hacer, pues igual. Por lo visto, crearon un gen que hacia lo mismo que el CRISPR, así consiguieron el 100% de descendencia mutante.

Bueno, ya nos vamos a separar un poco del vídeo porque os he llevado a donde yo quería. 

¡Has caído en mi trampa del dilema moral!

 La Ética en el Ámbito Cultural y Empresarial - ACAMS Today
Nos hemos percatado que la edición genética es posible, y su fácil reproducción también es bien simple, con esto podríamos crear cualquier especie modificada, siendo esto muy peligroso, dado que no todos van a ser lo suficiente precavido o simplemente puede haber una filtración del espécimen liberado a la naturaleza. Esto podría ocasionar la muerte de las especies autóctonas, poniendo en peligro a la fauna ya existente. 
Se podría usar en un uso indebido, se podrían crear armas biológicas, modificar los genes del comportamiento (a pesar de que en el video se especifica que es muy difícil, es una posibilidad dado que hace literalmente 20 años era imposible la modificación genética en un laboratorio).

Ya sabemos que es muy peligroso, pero... ¿Y los beneficios? 
Podemos hacer literalmente lo que imaginemos con esto, podríamos crear a todos los animales inmunes a las enfermedades, podemos crear animales más grandes con más carne, que hagan más leche o que pongas más huevos. Literalmente tendríamos el destino de las especies en nuestras manos, pudiendo salvar a cualquier especie o condenar a las especies invasoras.

Entonces ¿Esto es ético?

Sinceramente, soy plenamente consciente de la importancia de la ética y de la moral, pero ¿que son realmente? Yo definiría a la ética y moral como el conjunto de normas establecidas por un grupo de personas de lo que está bien y está mal. Es decir, las reglas éticas y morales con conceptos, variables, entre lo que está bien y está mal. Antes, la gente se cumplía con el ojo por ojo y se le tenía mucha importancia honra, llegando al asesinato por una falta de respeto a la misma. Es decir, que lo que hoy está bien, mañana esta mal y al revés, por lo que las leyes éticas y morales no las considero del todo válidas para decir si se puede hacer algo o no.

Evidentemente hay reglas que son necesarias, pero reglas más estables y  respecto al uso de esta edición genética apara crear armas, la ciencia y la guerra siempre van de la mano, cuando hay guerra la ciencia avanza y cuando la ciencia avanza los ejércitos se hacen más fuertes , como hemos visto ya, el ejemplo de la bomba atómica, Albert Einstein propuso las bases, y luego Otto Hans y Lise Meitner Crearon la bomba atómica, Albert Einstein no pretendía crearla, pero como ya he mencionado, la guerra y la ciencia van siempre cogidas de la mano.

 Si cayera una bomba atómica en Logroño | La Rioja
Entonces, como yo respondo a la pregunta sobre le uso de la edicion genetica.

Yo, personalmente, estoy a favor de la edición genética, pero con cabeza, no vallamos a crear a cerbero, ni a inventarnos híbridos de gallo y elefante. Esta herramienta se debe usar para la prosperidad de las especies en el mundo, si necesitamos peces más grandes, los creamos, pero ojo, en piscifactorías, para no crear competencia y si hay especies en peligro, se le ayuda, teniendo en cuenta los posibles problemas futuros.
 Juego de niños y los Gallifantes: El programa de los años 80 vuelve
Podemos comparar el CRISPR con el cuchillo, una herramienta impresionante, pero también puede quitarte la vida, pero usada adecuadamente, no hay problemas.

PD: El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.


Atte: Rego 👽

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...