Ir al contenido principal

Las vacas de nunca ví


En esta entrada del blog hablare sobre mi experiencia en Alcoy. 
Alcoy es un pueblo de Valencia al cual fui a defender mi proyecto de JconI. 
Nos presentamos mi madre y yo a las 5 en un instituto de DH, para que ahí me recogiera mi profesora del proyecto, una persona un tanto caótica que como de costumbre llegó tarde. En este momento le doy un abrazo a mi madre diciéndole que volvería el domingo.
Durante el viaje, un trayecto cuanto menos largo, éramos 3 profesores de los cuales solo conocía a una, mi tutora, conducía el que después me entere que era su marido y a mi derecha se encontraba un profesor de tecnología, por lo visto era el otro tutor del proyecto de mis compañeros Pablo y Paula. Yo intente evitar la costumbre que tengo de activar el modo autist poniéndome los cascos o hablando, esta vez intente platicar un rato para romper el hielo y eliminar mi pesada incomodes de encontrarme en un coche con tres personas prácticamente desconocidas. Gran error por mi parte..., mantener una conversación estable fue difícil, cuento menos frustrante, todas las respuestas eran monosílabos y por lo general afirmaciones, eso unido a que eran escasas las 6 del mañana, decidí activar mi típico modo y me dormí escuchando posiblemente a SFDK, un gran artista. 
Nos paramos a desayunar, o a re-desayunar, como hice yo, me acuerdo de que paramos en Loja, y me acorde de mis tíos que viven allí, a los cuales les tengo gran estima y espero cuanto antes otro viaje por su morada. desayune otro bocadillo y al montarme otra vez estuvimos hablando un poco sobre series, supongo que al principio estaban aletargados y que el café les despertó, si recuerdo bien que el que más hablaba y parecía más majo era el tutor que se ubicaba a mi izquierda. Poco más recuerdo del viaje, exceptuando las múltiples peticiones por parte de mi tutora para que su marido condujera amas lento, he de decir que ni se acercaba a los límites de velocidad dado que apenas rebasaba los 100Km/h. 

Una vez allí, me encontré frente a un monto de concursantes, con proyectos mil veces más interesantes que los míos y mucho mejor preparados, hablamos de maquetas en 3D hechas con impresión o celofán, recuerdo que había una nave espacial de aproximadamente 1,5m, un youtuber que hacía manipulaba el fuego cambiando color y forma, y una chica que hizo un sistema de obtención y energía marina gracias a las olas, que perfecciono el modelo ya existente. 
Básicamente, me encontraba yo, con cuatro 2 vacas de plástico, 4 burros con las patas torcidas, dos escasas gráficas y dos portátiles.

Montamos el intento de Stan "¿Como se mueve los grandes herbívoros de Doñana?" en la calle de STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). Me sentí incomodo en esa calle, todos mis competidores estaban con unas maquetas increíbles, con muchos cables, luces y alguna tarjeta Arduino. Luego me entere que había una calle de medio ambiente y me sentía más fuera de lugar, pero una vez registrado ya ahí no podíamos hacer nada.

Se acercaron los jueces, y estaba solo ante el peligro, cogí mi típica naturalidad y falta de vergüenza y “pa lante”, no salí mal parado, muy nervioso eso si, al fin y al cabo, de un proyecto de 9 solo yo me comprometí lo suficiente para ir hasta donde haga falta.

Aunque no todo fueron momento incomodos, hice buenos amigos gracias a Paula y Pablo dado que eran sus compañeros, gente de 10, también conocí a una profesora de Madrid con la que me estuve mandando correos para hacer un experimento con mi amigo Ángel Rodríguez basado en su experimento sobre el cruzamiento de gusanos de seda. Mantuve una larga conversación con un anciano, que viva por y para enseñar a los demás lo que él sabía y lo hacía con una pasión conmovedora.

Después de las jornadas de trabajo tocaba descansar, la primera noche vimos un espectáculo típico de allí, no recuerdo el nombre, pero trabaja de unos demonios que iban con bengalas los cuales le dieron un susto a una compañera que termino muy apenada por su sudadera.

La segunda noche la pasamos todos juntos, como la primera, pero esta más centrada en el hotel, estábamos los 12 que éramos en una habitación, jugando y hablando, no podría haber sido mejor la verdad.

Llega a hora de irse, a mí me toco irme antes, y muy triste de ello no pude evitar las lágrimas, para colmo no puede despedirme de mis nuevos amigos y me toco ir solo en el coche, cansado por la tristeza y la experiencia, procure dormirme, a la vuelta nos paramos a almorzar en un pueblo famoso por su piscifactoría, no logro recordar el pueblo, pero tenía un pescado cuanto menos exquisito.

Mas alegre por tener la panza llena, me monté más animado en el coche y me puse mis auriculares dado que ya no pararíamos más hasta llegar a M5. Llegamos sobre las 10 y le conté lo sucedido a mi madre.

Para mi JconI, fue una experiencia entretenida, un poco frustrante porque en mi grupo había gente que no trabajaba y me toco defender solo el proyecto. Pero si de verdad te gusta tu proyecto ve de una, al fin y al cabo solo tuve mala suerte, podría haber sido yo al que le tocara el buen grupo, no puedes privarte de lo que quieres por lo demás, y  a pesar de toda la impotencia y tristeza, me quedo con la gente que conocí, me quedo con los divertida que fue la fiesta de los demonios, me quedo con la de cosas que aprendí y me quedo con los proyecto que decidí hacer gracias a mi viaje. 

Atte: Rego 👽

Comentarios

Entradas populares de este blog

Anomalías cromosómicas

Hoy os enseñare algunas anomalías cromosómicas, junto con su cuadro clínico. Las anomalías cromosómicas son aquellas enfermedades que se dan por una mala organización en la meiosis, quedando algunas de las dos células hijas (producidas en la primera anafase) con un cromosomas de mas o de menos. No tienen una cura de momento, pero hay una prueba, la amniocentesis, la cual se le practica a las mujeres embarazadas para saber si el feto tiene todos los cromosomas correctamente. Ahora os pondré unas fotos de cariotipos que yo mismo he ordenado, un cariotipo son todos los cromosomas que hay en una célula, y posterior mente os explicare en que consiste el síndrome. CARIOTIPO 1 Como se aprecia en el cariotipo, es un hombre , debido a que tiene un cromosomas Y , también sufre síndrome Down  el cual aparece en la trisomía del cromosomas 21 . Una persona con este síndrome pueden llegar a tener mas de 100 rasgos peculiares, pero no aparecen todos en todos los individuo...

El delfín infeliz

Hoy os contare un cuento, sobre un delfín, un delfín algo peculiar, a sus 10 años, siendo una cría, el feliz delfín se enganchó en un plástico, atorando su cabecita en el plástico, el plástico era muy llamativo, todos sus amigos decían lo cool que se veía, todos buscaban un plástico al cual ponerse en el cuello. La noticia se extendió y todos los delfines inexpertos y jóvenes del mundo iban a la moda, con su plástico en sus cabecitas.  Cuando fueron creciendo la moda, como todas, fue pasando, y que paso, que los delfines habían creció 2 o 3 años, eso era cosa mala, porque habían crecido mucho, y ya no eran capaces de quitarse el plástico, pero no les hacía daño, así que no se preocuparon mucho. Pasaron más años, ahora los delfines tenían 20 años, y el plástico que antes era muy chachi se empezaba a notar un poco más apretado que los otros años. ¿Pero que hacer que esperar a ver que pasara, si no podían ni siquiera aflojarlo? Pasaron esta vez 10 años, los delfines, que ...

Informe científico de la scopaesthesia

s copaesthesia ¿mito o realidad? Iván Regodón Revueltas (I.E.S. Galileo Galilei)  Abstract In this new post will look into about the scopestesia. It’s real or fake ? Introducción La scopaesthesia es la capacidad de "sentir" cuando nos observan. Muchos científicos como han estudiado este fenómeno, como Edward B. Titchener o Rupert Sheldrake; muchos científicos piensan que esta capacidad no es mas que un fraude,pero como somos unos escépticos, tuvimos que experimentar por nuestra cuenta. Mi hipótesis es que esta "supuesta" capacidad para percibir si nos miran es falsa. Metodología Nos colocamos por parejas (12 parejas) uno le dio la espalda a otro, el que no estaba de espaldas (observador) dice "ahora" en ese momentos, el observado dice si le están mirando o no. hicimos una repetición de 20 veces y cambiamos el observador por el observado, para repetir nuevamente el proceso. Resultados   Conclusiones ...